I. ¿Qué es la oferta y la demanda?
Hoy vamos a hablar de la Oferta y la Demanda. Normalmente hablamos de la ley de la Oferta y Demanda en nuestra vida real, pero en la práctica no son dos conceptos que la gente suela tener muy claros.
La definición más asequible que conozco de la oferta es la cantidad de bien o servicio que el vendedor pone a la venta. Este bien o servicio pueden ser bicicletas, horas de clases de conducir, caramelos o cualquier otra cosa que se nos ocurra.
La demanda es la cantidad de un bien o servicio que la gente desea adquirir. Casi todos los seres humanos del planeta demandan un bien o un servicio, oro, arroz, zumo de naranja, educación superior… No obstante lo más interesante de la oferta y la demanda es como interactúan la una con la otra.
Manipular la oferta y la demanda es algo que los gobiernos suelen hacer interviniendo los precios. En ocasiones se desea que se consuma menos de un bien en concreto, como puede ser el tabaco o la gasolina, esto explica los altos impuestos que suelen soportar uno y otro. En otras ocasiones lo que se busca es aumentar la demanda de un bien, para lo que se subvenciona. Es el caso del transporte público o de la educación universitaria.
II. Demanda, Oferta y Equilibrio
La demanda significa la cantidad que se está dispuesto a comprar de un cierto producto a un precio determinado. La oferta es la cantidad de producto que una empresa está dispuesta a vender durante un período de tiempo determinado y a un precio dado. El equilibrio se refiere a la ley de la oferta y la demanda en la que el precio de todo producto viene determinado en el mercado por la contraposición de su oferta y su demanda. La cantidad de producto ofrecida es una fracción creciente del precio, mientras que la cantidad demandada es una función decreciente. La cantidad y el precio de equilibrio en este modelo de equilibrio parcial son los que resultan de la intersección (la llamada cruz de Marshall) de las correspondientes curvas de oferta y demanda, tal como se indica en la siguiente figura.
A. Demanda
1. La demanda individual de un articulo.
La demanda de un artículo que un individuo esta dispuesto a comprar en un periodo de tiempo determinado es una función que depende de:
a) El precio del artículo.
b) El ingreso monetario del comprador.
c) Los precios de otros artículos.
d) Los gustos del individuo.
La proyección de la demanda con respecto al precio del bien se obtiene considerando que los demás factores permanecen constantes, supuesto de ceteris paribus, la representación gráfica nos da la curva de demanda.
Ejemplo. Se supone una función de demanda de un artículo X es Qd = 8 - Px.
Trazando los valores en una gráfica:.
La curva de la demanda muestra que si el precio es $ 7 el individuo está dispuesto a comprar 10 unidades de X en el periodo especificado (semana, mes, año, etc.). Si el precio es de $ 2, entonces el individuo adquirirá 60 unidades del artículo X
B. La Oferta
1. La oferta individual de un articulo.
La oferta de un artículo que un productor esta dispuesto a ofrecer a un precio determinado depende de:
a) El precio del artículo.
b) El precio de los insumos.
c) La tecnología.
d) Los precios de otros bienes
e) Los impuestos y subsidios.
f) El número de productores.
g) Las expectativas.
Cualquier modificación de las determinantes , excepto de el precio del bien se produce una modificación de la oferta.
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario